Objetivo
Dar a
conocer las diferentes técnicas de tendidos de cama que toda enfermera debe
saber a la perfección. Tener estos conocimientos es de vital importancia, ya
que un tendido de cama correcto, puede prevenir la aparición de úlceras por
presión y que al hacerlo no lastimemos al paciente o a nosotras.
Planteamiento del problema
Debido a que
la incidencia en casos de úlceras por presión sigue prevaleciendo en México, es
de debida importancia prevenir su aparición mediante una técnica correcta del
tendido de cama, ya que una de las causas más comunes es la presión prolongada
de protuberancias óseas.
El tendido
de cama es el procedimiento que se realiza para la cama clínica en diferentes
situaciones. Sirve para prevenir que el paciente obtenga úlceras por el mal
tendido de la misma y tener un área más limpia.
Equipo
necesario:
Dos sabanas
estándar.
Un hule
clínico.
Una sábana
clínica.
Un cobertor
(opcional).
Una colcha.
Una o dos
fundas.
Un
Contenedor para la ropa de cama sucia.
Las cuatro
formas básicas para presentar la cama en la unidad del paciente son:
Cama abierta
Es aquella que esta designada a un paciente
que va a ingresar al departamento o área hospitalaria.
Cama cerrada
Procedimiento utilizado para el cambio de
sabanas, cobijas y otros utensilios en una habitación hospitalaria y dejarla
lista para cuando el paciente ingrese.
Cama ocupada
Procedimiento utilizado cuando la cama está
ocupada por un paciente y de la cual hay que cambiar tendidos para mejorar las
condiciones ambientales.
Cama quirúrgica
o anestésica
Es el procedimiento que se realiza para
preparar la cama en que se recibirá a un paciente que ha sido intervenido
quirúrgicamente o sometido a un tratamiento especial.
Para una mejor comprensión, les dejo este
enlace en donde se muestra de manera práctica los tendidos de cama: https://www.youtube.com/watch?v=TqD042J8gKQ
Ahora bien, las
úlceras por presión son áreas de piel lesionada por permanecer en una misma posición
durante demasiado tiempo (por presión, fricción y cizallamiento). Comúnmente se
forman donde los huesos están más cerca de la piel, como los tobillos, los
talones y las caderas.
En el
tendido de cama, es esencial no dejar ninguna sábana con arrugas, ya que estas
con el movimiento del paciente puede provocar el estadío 1 de las UPP que es
cuando en la piel surge un enrojecimiento y/o dolor en la zona. Para prevenir
este padecimiento, el cambio de posición y de la ropa de cama debe de ser entre
2 y 4 horas, y en el caso de pacientes con sobrepeso cada 2 horas.
Referencias
- S/A (2011). Manual de procedimientos técnicos para enfermería. ISSFAM.
- Acendra, J. J., Mercado, M. H., Montes, L., & Pardo, R. A. (2016). Cumplimiento de las actividades de enfermería en la prevención de úlceras por presión. Revista Cubana De Enfermería, 32(2), 1.
- Berman, A., Snyder, S., Kozier, B. y Erb, G. (2008) Fundamentos de enfermería. Madrid: Pearson Educación.
- Rosales, S. y Reyes, E. (2004). Fundamentos de enfermería. México: El Manual Moderno.
- Stegensek, E., Jiménez, A., Romero, L. y Aparicio, A. (2015) Úlceras por presión en diversos servicios de un hospital de Segundo nivel de atención. Enfermería Universitaria, 12(4):173-181.
- Instituto Mexicano del Seguro Social. (2009). Prevención y tratamiento de úlceras por presión a nivel hospitalario. Guía Práctica Clínica. México.
No hay comentarios:
Publicar un comentario