domingo, 23 de octubre de 2016

Padecimientos más frecuentes atendidos en los servicios de Urgencias Pediátricas.


El objetivo del estudio fue conocer los padecimientos más frecuentes en la consulta de Urgencias Pediatría, así como la frecuencia de urgencias reales y sentidas en dos Hospitales de segundo nivel. ¿Y cómo? Comparando los resultados, en un hospital de reciente creación con un hospital de 12 años de apertura. El Hospital de Alta Especialidad Bicentenario de la Independencia ISSSTE Tultitlán y el Hospital General Regional  IMSS, respectivamente.
Fue un estudio de observación y comparativo, tomando en cuenta a todos los pacientes menores de 16 años que acudieron a solicitar atención médica. 

Los resultados fueron: al HGR 196 acudieron 4,420 pacientes, en el HAEBI se atendieron 511 pacientes, la frecuencia de consultas en cuanto a género y causa fueron similares para ambos hospitales. Total de urgencias sentidas (88.86%), urgencias reales (11.13%).  8 para el HGR 196, del IMSS y de Urgencias sentidas (85%), urgencias reales (15%) en el HAEBI, ISSSTE.
Sigue siendo alta la frecuencia de urgencias sentidas en hospitales generales, es necesario la instalación de estrategias que disminuyan la alta afluencia de pacientes a los servicios de urgencias por urgencias sentidas ya que esto demerita la atención de paciente con una urgencias real. 

Referencia
Figueroa Uribe, A. F., Torres Merino, S., Bustos Martínez, M. P., & Guzmán Trujillo, L. (2012). PADECIMIENTOS MÁS FRECUENTES ATENIDOS EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS PEDIÁTRICAS. Boletin AMUP16(64), 7-16.

No hay comentarios:

Publicar un comentario